Mostrando entradas con la etiqueta Duración 15 minutos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Duración 15 minutos. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de enero de 2014

Árbol en flor

Dibujo "Árbol en flor"

Existen infinitas posibilidades para que los niños/as experimenten con la pintura de dedos, y aquí traigo una de ellas.

Primero se les entrega el tronco ya dibujado, bien en pintura plástica o rotulador. Aunque a los más mayores se les puede ofrecer la idea de que sean ellos quienes construyan también el tronco.

Imagen del tronco:



Y después les facilitamos la pintura de dedos para que vayan dibujando con los diferentes colores las hojas de cada extremo de las ramas.

A continuación una imagen del proceso:



Y otra con algunos de los resultados:






lunes, 14 de octubre de 2013

Crea a partir de un garabato

Dibujo "Crea a partir de un garabato"


Para continuar con el desarrollo de la imaginación explico esta actividad, que consiste en hacer un garabato con un bolígrafo o un rotulador en un folio en blanco para que, a partir de él,  los niños/as hagan una creación artística que incluya dicha figura en el total de la obra. Por ejemplo, si les dibujamos dos lineas en forma de ángulo de 90º, a un niño podría ocurrírsele el dibujar un regalo de navidad con su árbol y decoraciones propias de la festividad.

Pero para dejar los ejemplos más visibles, adjunto imágenes de creaciones de niños de primaria a través de esta técnica. El círculo rojo marca el trazo a rotulador rosa que hice yo como punto de partida.







sábado, 3 de noviembre de 2012

Baile de colores


Juego: “Baile de colores”
 

- Objetivos: desarrollar el esquema corporal, la coordinación dinámico general y la atención.

- Tiempo: 15 minutos.

- Material: hojas de papel pinocho cortadas en tiras y música.
 

- Desarrollo:

Cada niño coge de una caja una cinta de papel, de aquel color que desee. Después nos ubicamos en un lugar con espacio, preferiblemente al aire libre (como el patio de un colegio o el jardín de una casa), y cuando comience la música nos desplazamos bailando libremente con las cintas en la mano. Entonces la maestra da instrucciones de realizar movimientos como los siguientes:

1. Balanceos de las cintas al compás del cuerpo y de la música.

2. Cambiar la cinta de mano.

3. Movernos según distintas órdenes con las cintas: arriba, abajo, delante,

detrás, en la cabeza, espalda, cintura, rodillas,…

4. Intercambiar la cinta con otro compañero, pero ésta ha de ser de diferente color al que ya teníamos.